top of page
Gradient
itzá-blog.jpg

Itzá

Soy aprendiz permanente, comparto la vida con dos semillas, una hija, un hijo, aprendiz de la lengua y cultura náhuatl.  La vida en el caminar me han llevado a preguntar y preguntarme, aprender de las personas y sus espacios, sus formas y sus saberes.  He impartido talleres en torno a la comunicación y la educación popular, interviniendo con programas de radio. 

Desde hace tiempo he venido repensando la etapa del descubrimiento y colonización de América, y también he generado el repensar la descolonización en la historia y en la educación como profesor en la FFyL de la UNAM, en dos colegios, en Pedagogía y Estudios Latinoamericanos.

WhatsApp Image 2022-03-02 at 06.11.05.jpeg

Daniela

Daniela Becerra, tengo 24 años, nací un 19 de septiembre. Me gusta salir a conocer la CDMX, en especial los museos, bares/antros o lugares de comida. Disfruto mucho de pasar tiempo con mi familia, mis amigxs y pareja, ya sea para salir, jugar, platicar o únicamente para hacernos compañía.

 

También me gusta ver series, películas o documentales de suspenso, donde nunca sabes que va pasar. Y siempre procuro hacerme tiempo para leer textos sobre decolonialidad y feminismo ya que son temas que me han apoyado a construir mi forma de interactuar con las y los otrxs.

Descolonización e Interculturalidad

FB_IMG_1644961319906.jpg

Margarita

Me interesa la sociología y la educación, las experiencias de educación popular, la alfabetización de personas adultas y el pensamiento pedagógico latinoamericano.

Amante de los tejidos, bordados y textiles; los colores, las letras y el café.

IMG_20210803_142220737.jpg

Montse

Soy mamá de Alelí. Pedagoga de la FFyL. Estudio sobre educación popular y experiencias de educación alternativa, en particular en torno al movimiento magisterial en México.

Educación Popular

Gradient
gis foto.jpeg

giselle

Senti-pensante del mundo y sus realidades.


Me interesan los temas entorno a la cultura, derechos humanos desde posturas anticoloniales, pedagogías criticas e infancias. En el seminario he aprendido que las otras pedagogías empiezan con la práctica propia. 
Me sostiene pensar que "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo". 

 

Aprendiz de las infancias, ilustradora de historias y tejedora de palabras.
 

lalo-blog.jpg

Lalo 

Mi nombre es Eduardo, las personas cercanas a mí me llaman Lalo. Radico en la ciudad de Puebla junto a mi mamá y mi hermano. En nuestro hogar tenemos un negocio de comida mexicana, al cual hemos dedicado muchos años de esfuerzo y tiempo. 

Entusiasta del encuentro, las risas, los abrazos cálidos y la cumbia. Llegué al Seminario de Otras Pedagogías con la intención de aprender.  Hasta ahora, ha sido más que eso.  Se ha convertido en un espacio de escucha y acompañamiento. Las discusiones, por otro lado, me han enriquecido notablemente, como pedagogo y como ser humano. Para mí la categoría de otras pedagogías permite un despliegue de experiencias y otras rutas de crear conocimiento, desde horizontes diversos y amplios, con miras a construir lazos solidarios, comunitarios y de creación de proyectos que pongan en común la vida y su reproducción.

Educación Comunal

Gradient
D3A03D83-EE65-4E8A-8C54-312A1E9D2413.JPG

Priscila

Caminante de territorios. Socióloga, geógrafa y educadora popular.

Me interesan los procesos territoriales en particular los territorios hidrosociales.

En los últimos años trabajan en procesos formativos en educación superior en comunidades indígenas en el área de sustentabilidad.

Acompaña procesos comunitarios y de defensa del territorio

janet.jpg

Janet

Mi nombre es Janet y amo estar en entornos naturales y aprender de diferentes temas ambientales, bioculturales y de salud. Esto me ha llevado a buscar espacios en los que se propicie el relacionarse con la Madre Tierra de forma armónica y a la vez trabajar con diferentes comunidades desde la educación ambiental. También me gusta cultivar hortalizas, conversar, hacer ejercicio y comer. 

Saberes Locales

Gradient
1645495817056.jpg

Ashin

Ashin significa flor pequeña y perfumada. Soy pedagoga y hermana mayor. Estudio, trabajo, cuido, leo, a veces escribo, río y amo.

 

Disfruto de la tranquilidad, de estar a solas conmigo misma, mover la cuerpa y los días soleados. Siempre he buscado entenderme a mí, al mundo y los lugares que habito, encontrando la libertad, la sanación, la oportunidad de aprender algo nuevo y compartir mi experiencia de ser con las otras.

 

Construir vínculos, procesos y espacios de encuentro colectivos a partir del diálogo y los cuidados, es primordial para mis procesos formativos y para (re)pensar mi accionar pedagógico.

jess-blog.jpg

Jessi

Me encuentro transitando por diferentes procesos de autoconocimiento. Continuó reconociéndome y encontrándome. Disfruto completar los atardeceres, abrazar a quienes quiero y bailar libremente. 

 

Me hábito y habito el mundo con esperanza,  expandiendo mi mirada a través de lo vivido y compartido con lxs demás. 

 

Construyo y guío mi praxis pedagógica desde la revisión y el análisis de diversas experiencias educativas, desde la construcción conjunta,  el diálogo con diferentes saberes y diferentes formas de ser y estar en el mundo y con el mundo, desde las otras formas de pensar, accionar y construir  la educación, desde las otras pedagogías, convencida  de que otros mundos son posibles.

Cuidados

Gradient
amara-blog.jpg

Amara

Humana flore-siendo, actriz, teatrera, cantante y pedagoga. Amante de caminar por el mundo, las artes, la humanidad y compartir un buen café.

Estudié Teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (I.N.B.A.L.) y a la par estudié Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la (U.N.A.M.).

He caminado 6 años en escenarios artísticos y docentes, primero como Maestra adjunta en la Facultad de Filosofía y Letras (U.N.A.M.), en el Colegio de Pedagogía, la asignatura de Educación Intercultural I y II. De éste espacio diseñé mi proyecto de Teatro Intercultural, el cual comparto en los PILARES, de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Igualmente he compartido Teatro en primarias, por parte de la Secretaría de Educación de la CDMX. Actualmente soy Maestra del Taller Artes Escénicas en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (U.A.C.M.).

zaira-blog.jpg

Zaira Luz

Mi nombre es Zaira Luz y para mí pensar en otras pedagogías me invita a navegar y construir un camino colectivo, manteniendo la esperanza como una convicción que invita a la reflexión y al movimiento. 

Soy egresada de la licenciatura en Pedagogía por parte de la FFyL, UNAM. Me gusta mucho bailar, el mar y los atardeceres.

Educación y Cuerpo 

betty.jpg

Bety

Docente y coordinadora del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Experiencia en procesos de sistematización pedagógico y trabajo comunitario.

hugo-blog.png

Hugo

Profesionista multidisciplinar en áreas de ciencias sociales, políticas y psicológicas con formación en derechos humanos desde la perspectiva de juventudes, perspectiva de género y perspectiva lúdica.

Para mi es fundamental el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de procesos educativos y de investigación para el avance de la agenda de derechos humanos en México, desde la perspectiva de género. Interesado en las desigualdades sociales me interesa generar procesos para evaluar las políticas públicas y para que las instituciones públicas rindan cuentas.

Sistematización de experiencias 

bottom of page