top of page

Sistematización de experiencias 

¿Para qué sistematizamos?

¿Cómo la sistematización nos ayuda a problematizar sobre las otras pedagogías?

¿Todo y todas las prácticas son sistematizables?

Partimos de la consideración de que nosotras y nosotros como educadores vamos a aprender de las experiencias educativas, que se inscriben en nuestro momento histórico y cómo se resignifican. Consideramos que la sistematización de experiencias permite recuperar parte de la memoria individual y colectiva. Por otra parte, para el campo de la pedagogía, resulta una herramienta metodológica para recuperar procesos y poner centralidad en quienes configuran los espacios de formación. 

¿Cómo recuperamos la memoria colectiva?

Escuelita (2).JPG

Develando intervenciones pedagógicas desde otras sistematizaciones

Si pensamos que nuestras realidades no están determinadas, son problemáticas, dinámicas y que nosotrxs podemos transformarlas, se abre la posibilidad de que diferentes experiencias cotidianas se conviertan en experiencias pedagógicas.

Nosotras y nosotros, somos actores y creadores de lo que sucede en nuestra cotidianidad, construimos y formamos caminos en los que sentimos, aprendemos-enseñamos, ponemos a prueba nuestros conocimientos, saberes e incluso las habilidades que tenemos para relacionarnos con los otros. Así, no sólo somos parte de la historia, hacemos historias, pero, estas siempre se inscriben en contextos de diversos intereses de poder, políticos, económicos y sociales.

La sistematización también necesita de un horizonte, que dé direccionalidad a aquello que debemos mirar y analizar hacia un proyecto educativo, que es una apuesta de futuro. Los objetivos se proyectan al futuro en lo que queremos lograr, en lo que queremos transformar o mirar de manera distinta. La sistematización es un momento de revisión en el que valoramos cómo es el camino que hemos recorrido y decidimos si tenemos algo que modificar.

Hay quienes han caminado en otras direcciones buscando nuevas formas hacer investigación y sistematización a partir de la construcción de relaciones más horizontales con los sujetos y procesos que hacen a las experiencias que son foco de interés. En estos caminos podemos reconocer todas las derivas de la investigación-acción y la investigación-acción participante, pasando por la investigación en colaboración

zapatistas-mural-eco.jpg

Revisa el capítulo "Develando intervenciones pedagógicas desde otras sistematizaciones" del libro Otras pedagogías. Lecturas, reflexiones e intervenciones, para seguir abriendo diálogos sobre estos temas.

bottom of page